Breve Historia del Alzahombre (Manlift).
- Franchesco Ritondo Squelli
- 8 may 2017
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 abr 2024

En 1969, en el pequeño taller metalúrgico de Fulton Industries, ubicado en McConnellsburg (Pensilvania), se gestó un prototipo revolucionario que cambiarÃa la forma en que se realizaban trabajos en altura: el Alzahombre, también conocido como Manlift.
Con un equipo de 20 trabajadores dedicados (como se muestra en la foto izquierda), se logró culminar con éxito la primera unidad en el año 1970 (ver foto derecha). Este hito marcó el inicio de una nueva era en la industria.
El concepto del Alzahombre evolucionó con el tiempo para satisfacer las crecientes demandas del mercado, dando lugar a una amplia variedad de modelos, incluyendo equipos personales, tijeras, brazos articulados, telescópicos y araña, entre otros.
Hoy en dÃa, los alzahombres son elementos indispensables en una amplia gama de sectores, desde la construcción y la minerÃa hasta la agricultura, la silvicultura, la pesca y más, donde se requiere realizar trabajos en altura de manera eficiente y segura.
Con el paso de los años, también se ha desarrollado una lÃnea de accesorios complementarios, diseñados para mejorar la funcionalidad y versatilidad de estos equipos. Entre ellos se incluyen sistemas de iluminación, soldadoras, porta tubos, porta vidrios, sensores y protectores para trabajos delicados, generadores, y más.
Glomac S.p.A.
